ENTREGA DE ACT TECNOLOGIA OCTUBRE/NOVIEMBRE

MIS QUERIDOS NIÑOS 

  • LAS ACTIVADES PROPUESTAS A CONTINUACION SON PARA SER REALIZADAS DURANTE LOS DOS MESES MENCIONADOS ,DE FORMA GRADUAL Y SENCILLA, SACANDOSE LAS DUDAS QUE NECESITEN POR EL GRUPO DE WHATSAPP
  • LAS VAN A PODER REALIZAR CON EL APOYO DE SUS COORDINADORES Y EL MATERIA QUE TAMBIEN ADJUNTO , LA IDEA ES QUE LAS PROPUESTAS QUE DEBAN CONSTRUIR O HACER TRABAJOS MÁS DE FORMA PRÁCTICA, TENGAN REGISTRO FOTOGRÁFICO, ASÍ YO PUEDA HACER LA CORRECCIÓN EN BASE A ESO
  • TENEMOS BASICAMENTE UNA ACTIVIDAD POR SEMANA , HASTA LO QUE FALTA PARA LA MUESTRA DE FIN DE AÑO, PARA QUE LO VAYAMOS TRABAJANDO DE FORMA TRANQUILA Y PAUSADA,SOBRE TODO PENSANDO Y ANALIZANDO CADA UNA DE DICHAS TAREAS



Guardianes del Planeta

Actividad 1: Diseñando la "Revolución Guardiana"

El texto menciona que el futuro de la próxima revolución tecnológica depende de nosotros, de si usamos la tecnología de manera responsable para mejorar el mundo.  

  1. Analiza los impactos: Revisa el impacto de la Revolución Industrial (contaminación, uso de carbón) y la Revolución Tecnológica Digital (conectividad, automatización). ¿Qué problemas ambientales persisten o se han creado con estas revoluciones?  
  2. Manifiesto del Guardián: Escribe un breve "Manifiesto de la Revolución Guardiana" que establezca los 3 objetivos principales que la tecnología del futuro debe tener para mejorar el planeta.
  3. Tecnología Clave: Basándote en el Manifiesto anterior, ¿qué tipo de Bienes y Servicios tecnológicos (máquinas, herramientas, sistemas, etc.) deben desarrollarse o priorizarse en esta nueva era para cumplir los objetivos? (Por ejemplo: un servicio de transporte 100% libre de emisiones).  

Actividad 2: El Viaje de la Energía Limpia

El consumo de energía es fundamental en los procesos tecnológicos, Fuentes de Energía (Sol, Agua, Viento, Combustibles Fósiles) y su obtención.  

  1. Mapa de Energía: Selecciona una fuente de energía renovable mencionada en el texto (Solar, Hidráulica o Eólica).Dibuja el Viaje de la Energía, identificando los 5 pasos que llevan esta energía hasta tu hogar o escuela. Asegúrate de que las herramientas, máquinas y equipos de obtención (como Paneles Solares, Represas o Aerogeneradores) sean claros.    
  2. Normas de Uso: Propón 3 Normas de Seguridad que deben aplicarse estrictamente en la manipulación y uso de la Energía Eléctrica en casa, con el fin de evitar riesgos y asegurar su uso eficiente y responsable.  

Actividad 3: Materiales Sostenibles

Los productos tecnológicos se fabrican a partir de Materia Prima y Materiales (Metálicos, Polímeros, Compuestos).  

  1. Análisis de Desecho: Escoge un Bien de Consumo (por ejemplo, un dispositivo móvil o un electrodoméstico pequeño) y clasifica sus componentes principales según los  Tipos de Materiales (Metálicos, Polímeros, Cerámicos, Compuestos).  
  2. El Desafío del Polímero: El texto menciona los Polímeros y Cerámicos Artificiales (plásticos, vidrios). Investiga o reflexiona: ¿Qué propiedad sensorial de los plásticos los hace tan populares, y qué Propiedad Química es la principal causante del problema ambiental (su resistencia a las acciones externas)?  
  3. Diseño Guardián : Si fueras un Guardián del Planeta, ¿cómo diseñarías el prototipo de este producto usando solo materiales naturales (madera, lana, algodón, cuero) o materiales reciclados? Dibuja un esquema de tu producto sostenible, indicando qué materiales usarías para cada parte.  

Actividad 4: Reducción de la Huella Digital

La Producción Automatizada y la Electrónica son el corazón de la tecnología moderna, pero también contribuyen a la generación de residuos electrónicos.  

  1. Contraste de Impacto: Investiga cómo el paso de la Producción Artesanal a la Producción Industrial afectó la cantidad de residuos generados (más producción en grandes cantidades = más residuos). Explica por qué el modelo del   Taylorismo y Fordismo se enfoca en la eficiencia, pero no necesariamente en la sostenibilidad.  

Desarrollo del Proyecto

Los alumnos se organizarán en grupos, y cada uno elegirá uno de los siguientes ejes temáticos para desarrollar su prototipo:

 A: Eficiencia Energética y Energía Limpia 

  • Desafío: Reducir el consumo de energía eléctrica y aprovechar las fuentes renovables.
  •  Propuesta:
    • Modelo de Casa Solar Inteligente: Maqueta de una vivienda que utilice paneles solares para iluminación o calefacción.  
  • Conceptos Clave a Explicar: El viaje de la Energía,Energías Primarias Renovables (Solar, Eólica) 

 B: Gestión de Residuos y Materiales Circulares 

  • Desafío: Darle una segunda vida a los residuos o crear soluciones de reciclaje doméstico.
  •  Propuesta:
    • Diseño con Materiales Reutilizados: Creación de un Bien de Uso (ej. un mueble pequeño , un juguete, un adorno, herramienta o lo que su imaginación les permita crear) a partir de Materiales de desecho (ej. plásticos, madera, metales).El grupo debe analizar las Propiedades de los Materiales usados.  
  • Conceptos Clave a Explicar: Diferencia entre Bienes y Servicios, Origen de los Materiales (Naturales vs. Artificiales), la importancia de la  Producción Artesanal para crear productos únicos y duraderos.  

C: Producción de Alimentos Sostenibles y Agua 

  • Desafío: Uso eficiente del agua y la tierra.
  •  Propuesta:.
    • Bomba de Agua Eólica/Hidráulica: Un modelo a escala de un sistema que aproveche la Energía del Viento o el Agua (mecanismos simples) para mover agua, aplicando el concepto de Medios Técnicos.  

Elementos de la Muestra (Día de la Expo)

Cada grupo deberá presentar los siguientes elementos en su stand:

  1. La propuesta elefida en el punto anterior (A, B o C),que es La solución tecnológica física.
  2. Panel de Misión: Un cartel con el título del proyecto, el problema ambiental que resuelve y su conexión con la filosofía "Guardiana del Planeta".
  3. Un documento donde expliquen la Planificación y Programación de su trabajo y detallen:  
    • Los Factores de Producción (recursos, materiales, energía) que emplearon.  
  4. Reflexión Final: Una sección que evalúe si su propuesta se acerca más a un modelo de Producción Artesanal (personalizado, lento) o Industrial (estandarizado), y qué tipo de impacto ambiental tendría si se produjera a gran escala